#AdQualisRecomienda 18 septiembre 2022

5 COSAS QUE DESCONOCÍAS SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA IGUALDAD SALARIAL

Con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial -que se celebra el próximo 18 de septiembre- desde AdQualis queremos compartir algunas cifras para concienciar sobre la situación actual y fomentar la igualdad salarial entre todas las personas.

En el mundo… A nivel global, a las mujeres se les paga menos que a los hombres, con una brecha salarial de género estimada en un 23%.

En España… La brecha salarial se sitúa en torno al 24%. De media, los hombres cobran unos 5.252 euros más que las mujeres.

Incluido en los ODS. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordan la necesidad de alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Además, promueven el crecimiento económico mediante la búsqueda de empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres.

Agenda 2030. El objetivo es que la brecha salarial se reduzca al mínimo para el año 2030. Para ello, distintas asociaciones y administraciones como la Coalición Internacional para la Igualdad Salarial luchan cada día por convertir esta meta en algo real.

¿Cuáles son las principales causas de la brecha salarial?

1)La discriminación en el lugar de trabajo.

2)La falta de mujeres en sectores históricamente dominados por hombres.

3)La escasa participación de las mujeres en puestos de liderazgo y de alta dirección.

4)La falta de políticas de conciliación de la vida personal y profesional

¿Existen leyes para frenar la brecha salarial? Sí. En España existe la ley de Igualdad Salarial, que establece unos mecanismos para garantizar la igualdad retributiva y poder identificar y corregir las desigualdades salariales existentes en las empresas entre hombres y mujeres.

 

LinkedInFacebookEmailTwitterCopy Link