Noticias 24 febrero 2016

7 claves para tener un buen perfil profesional online

Las redes sociales son uno de los principales recursos de las empresas expertas en búsqueda de profesionales para encontrar el candidato que más se adecua a las necesidades de sus clientes. Te damos 7 consejos para garantizar que tu perfil profesional online en la red profesional líder, Linkedin, pueda llamar la atención a empresas de selección y headhunters:

  1. Nombre y titular profesional, lo primero que se ve:

Para estar seguros de que no te confunden con otra persona, lo ideal es que incluyas tu nombre completo con los dos apellidos. Y justo bajo el nombre, Linkedin incluye lo que se conoce como titular profesional, un elemento clave: aquí vale la pena redactar tu área de experiencia (mejor que tu cargo). Por ejemplo, el caso de Sarah Harmon es inspirador. Y algo importante, si estás buscando empleo no aproveches esta sección para escribir “En búsqueda activa de empleo”, ya que si una empresa de selección busca un ingeniero especializado en minas te pasará por alto.

  1. Piensa bien el extracto:

7 claves buen perfil LinkedinLa mayoría de los perfiles profesionales online siguen un mismo patrón. Es el resultado de un formulario sobre la experiencia, formación y cualidades del candidato. El punto más personal es el extracto, un breve fragmento donde tienes la oportunidad de presentarte con tus propias palabras y explicar por qué debes ser el elegido.

El extracto posiciona tu perfil en las búsquedas, pero sobretodo debe incentivar a continuar con la lectura de tu currículum y generar un interés especial. Es importante cuidar el tono y la redacción, en ello coinciden Montse Castilla y Neus Antón, Socias y General Managers de Talent Search y Executive Search Madrid respectivamente,: “El extracto es la primera manifestación libre que tenemos del candidato. Ahí se refleja la persona, no el profesional”.

  1. Demuestra que no mientes:

Enlaces a blogs, páginas web, certificados de idiomas o cursos… adjunta todos los documentos que verifiquen lo que expones en tu perfil, así generarás confianza y seriedad. Es muy común encontrarse con perfiles que mienten o exageran, demuestra tu transparencia y marca la diferencia.

  1. Simple, concreto y visual:

Te interesa que tu perfil capte la atención en cuestión de segundos. Para esto es importante estructurar bien la información: separa con espacios, emplea títulos, subtítulos y destaca palabras en negrita.

Hay que ser breve y conciso. Para que la lectura sea rápida, debes esquematizar y emplear palabras clave, sobre todo a la hora de definir puestos de trabajo y funciones.

  1. Las aptitudes, tu marca personal:

Si la marca personal es lo que piensan los demás de ti, este apartado es de vital importancia, ya aquí no eres tú sino tus contactos quienes dan fe de que eres competente en las áreas que hayas definido.

  1. Dale vida a tu perfil:

Tu interés en la búsqueda de trabajo se verá reflejado en la actualización y la difusión en redes que tenga tu perfil. Debes conservar tu presencia generando información complementaria: cuidar la red de contactos, seguir a empresas de tu sector o comentar y compartir post relevantes.

  1. Perfil adicional:

Cada sector tiene sus propias exigencias. En casos específicos es necesario que el candidato tenga una forma alternativa de darse a conocer. Si estás en el mundo audiovisual, una presentación en vídeo es obligatoria o si presentas una proyección o experiencia internacional deberás tener el perfil en varios idiomas, por ejemplo.

Para saber más:

Te recomendamos esta infografía publicada en Hubspot o este ebook del experto en Linkedin Pedro de Vicente.

 

Imagen: Creative Commons Norebbo

LinkedInFacebookEmailTwitterCopy Link