



Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip exea.
Muchas veces nos vemos inmersos en el mundo laboral sin haber tenido tiempo de pensar qué es lo que realmente nos gusta y cuál es nuestra meta. Caer en la rutina y sentir que estamos perdiendo el tiempo en un trabajo que no nos llena puede resultar frustrante. Para evitarlo, es preciso parar y reflexionar sobre el futuro profesional con el que siempre hemos soñado. Para ayudarnos a ello, hoy recomendamos el artículo de Forbes que nos descubre cinco preguntas fundamentales que debemos hacernos a fin de definir nuestro trabajo ideal atendiendo a nuestras necesidades y características personales.
- ¿Qué tipo de trabajo te da energía? Un buen punto de partida es recordar aquellos momentos en los que te sientes realizado en el trabajo y qué tipo de tareas son las que te aportan más vitalidad y satisfacción para hacer una lista con ellas. Se trata de una herramienta muy significativa dado que, realizar tareas sin motivación día tras día, puede resultar desalentador.
- ¿Qué contribución te inspira? Salir de tu zona de confort es un elemento clave para escalar en el mundo laboral y es mucho más fácil hacerlo cuando se persigue un sueño. Intenta pues, imaginar ese tipo de contribuciones que te resultan inspiradoras y anótalas también en forma de lista.
- ¿Cuáles son tus puntos fuertes? Cada persona es distinta y tiene cualidades que le caracterizan y diferencian del resto. En este contexto, es positivo conocer qué habilidades se te dan mejor y te ayudan a conseguir el éxito en tus tareas. Una buena forma de descubrirlas es preguntar a tus compañeros cuales creen que son tus mejores aptitudes. Ser consciente de tus puntos fuertes es básico para saber en qué puedes sobresalir y en qué debes mejorar dentro del mundo laboral.
- ¿En qué cultura del trabajo prosperas? Es importante saber en qué contexto te desarrollas mejor. Para algunas personas es más satisfactorio un ambiente en el que se le conceda mucha autonomía mientras que otras personas valoran más un entorno de seguimiento y evaluación. Identifica esos elementos que te ayudan a sentirte realizado y conseguir el éxito en tus tareas y lístalos.
- ¿Cuáles son mis otros requisitos? Además de todos los puntos anteriores referidos a tu forma de ser, quedan otras variables, no menos importantes, por considerar y tienen que ver con las condiciones y facilidades que valoras que te aporte tu puesto de trabajo. En este apartado se incluyen todos los puntos restantes a tener en cuenta en referencia a un empleo: ubicación, compensación, beneficios, flexibilidad, requisitos de viaje…. Piensa en cuales de estos aspectos pueden o no interesarte en tu trabajo soñado y anótalos.
Una vez respondidas todas estas cuestiones, no es difícil llegar a la conclusión sobre cuál es el trabajo soñado por cada uno de nosotros, tan solo te hará falta poner todas las conclusiones previas en conjunto y descubrirlo.
En definitiva, el trabajo es el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestro día por lo que asegurarnos de que nos encontramos dentro de un proyecto que cumple con nuestras expectativas es básico para mejorar nuestra calidad de vida de forma exponencial.