



Representantes del área de personas de Japan Tobacco International, Makro, Galp Energía, Securitas Direct y Delaviuda sus acompañan en un encuentro sobre cómo potenciar la diversidad en las empresas organizado por AdQualis junto a Mary Kay Cosmetics.
Cuando compites por atraer el mejor talento, no es suficiente con proponer a los candidatos una oferta laboral que incluya una retribución atractiva. El mercado es cada vez más competitivo y los factores cualitativos pesan cada vez más a la hora de determinar por qué empresa decidirse y cuáles descartar.
Esa es una de las conclusiones del encuentro profesional que el pasado 30 de mayo organizaron AdQualis junto al grupo de cosméticos Mary Kay. Un evento en el que nos acompañaron expertos de compañías líderes en sus sectores, como el grupo de alimentación Delaviuda, Japan Tobacco International, Makro, Galp Energía y Securitas Direct y en el que se abordó, no sólo cómo atraer el mejor talento, también cómo gestionarlo y conservarlo, para conseguir equipos humanos con vocación de permanencia y en los que, además, prime la diversidad.
“Es necesario no sólo buscar un equilibrio entre talento masculino y femenino, sino aspirar a la retención de talento senior, de mayores de 55 años, que además, se perfila como uno de los principales grupos de consumidores”, explicó durante el evento Neus Antón, General Manager de AdQualis Executive Search Madrid.
Además de expertos de AdQualis y Mary Kay, en el encuentro nos acompañaron, Jorge Romero, Talent Acquisition Manager de Securitas Direct; Gemma Romero, Human Resources Manager de Japan Tobacco International; Miguel Contreras, Responsable de Selección de Makro; Purificación Cerdán, Responsable de Operaciones y Recompensa en Galp Energía España y Virginia Bravo, Gerente de Atracción de Talento de Delaviuda Confectionery Group.
El panel de expertos coincidió, sobre todo, en la creciente exigencia por parte de los candidatos de ofrecer una cultura empresarial sólida e innovadora, que les permita proyectar un recorrido profesional atractivo a medio y largo plazo. De esta forma, el paquete retributivo que se ofrezca puede servir para abrir puertas pero las empresas deben ir un paso más lejos y proponer también opciones de desarrollo, así como recorridos emocionales. Plantear, por ejemplo, cuáles son los pasos que se seguirán durante ese camino y, también, que límites se pueden superar.
Además, las generaciones más jóvenes han perdido interés por factores que hace unos años podían decantar la balanza, como ‘pluses’ salariales que hasta ahora han sido habituales (seguro médico, de vida…). Sus preferencias son, de nuevo, más cualitativas. De esta forma puede ser determinante para que el talento se decida por una empresa las medidas de flexibilidad horaria que ofrezca (para entrar y salir del puesto de trabajo) y cómo se permita conciliar la vida personal y familiar. También factores diferenciales que faciliten la transición a quienes acaban de ser madres y se reincorporan al mercado laboral, como la existencia de salas de lactancia en su centro de trabajo.
Sin embargo, la exigencia de conciliar no es una cuestión que sólo preocupe a las mujeres. “Nosotros somos una compañía mayoritariamente femenina, pero los hombres que la integran también valoran enormemente las opciones de conciliación”, argumentó Zaira Contreras, HR manager de Mary Kay Cosmetics. “Si las empresas otorgamos las mismas oportunidades a mujeres y hombres estaremos ofreciéndoles la misma capacidad de elección y de toma de decisiones en su vida personal y/o profesional, clave para conseguir una igualdad laboral y contribuir a una mejor salud laboral”, resumió.
Otro factor clave que facilita la generación de esos espacios de trabajo dinámicos y enriquecedores, que fomenten la diversidad, son las opciones de convivencia intergeneracional e intercultural. En este sentido, los expertos convocados por AdQualis y Mary Kay estuvieron de acuerdo en que las empresas que aspiran a contar con equipos diversos deben contar con foros de diálogo, ámbitos donde se permita compartir experiencias y, como derivada, enriquecer la formación de los empleados. Apostando por el diálogo y una diversidad de perfiles afianzaremos unas plantillas sólidas y con vocación de continuidad.